MANIFEST #ALCEMLAVEU
Por la igualdad y la no discriminación de las mujeres en la Iglesia
En el marco de las jornadas feministas del 8 de Marzo, las mujeres creyentes, de movimientos y comunidades, alzamos la voz para decir que:
VENIMOS DE LEJOS
Venimos de una larga tradición feminista que ha luchado por la dignidad de las mujeres, que ha exigido la igualdad de derechos, poder votar, libertad sexual y reproductiva, y que en el siglo XXI se reconoce diversa, se muestra con fuerza, joven y renovada y en este 8 de Marzo volverá a salir a la calle para alzar la voz y decir basta.
Venimos de las mujeres valientes y libres de las primeras comunidades cristianas y de todas las que, a lo largo de la historia, se han negado a quedar recluidas en los roles secundarios e invisibles a los que la tradición eclesial y teológica las quería someter
Venimos de la buena noticia de un Jesús que transgrede las normas de una sociedad profundamente patriarcal. Venimos de una Iglesia que, en sus inicios, hizo de la igualdad entre hombres y mujeres, una de las aportaciones más radicales en la historia de la humanidad. ¡Recuperémosla!
SOMOS MUCHAS
Somos muchas las que en todo el mundo, alzamos la voz.
Somos mayoría en las tareas de voluntariado, en las celebraciones religiosas, como catequistas, en los consejos parroquiales; somos muchas en los movimientos, asociaciones, centros de tiempo libre y en el mundo educativo de infancia y jóvenes. Son incontables las congregaciones religiosas que trabajan día tras día por el derecho de los más vulnerables. ¿Quién constituye una parte importante de la Iglesia en el siglo XXI? ¡Nosotras!
DECIMOS BASTA
-
Decimos basta a ser invisibles y silenciadas.
-
Decimos basta a ser tratadas con condescendencia, como si fuéramos eternas menores de edad.
-
Decimos basta a la discriminación por razón de sexo o de género. ¿Cuántas mujeres vemos representando la institución? ¿Cuántas pueden formar parte a la hora de tomar decisiones? ¿Cuántas teólogas trabajan en las facultades de teología, cuántas acompañan espiritualmente, cuántas son formadoras en los seminarios?
-
Decimos basta a que se nos niegue el sacerdocio debido a nuestro cuerpo, un cuerpo siempre bajo sospecha.
-
Basta a una visión negativa de la sexualidad que crea sufrimiento.
-
Basta a una imagen de un Dios exclusivamente masculino.
IMAGINAMOS Y CONSTRUIMOS UNA IGLESIA NUEVA
-
Una Iglesia que es comunidad de iguales, donde la mujer es reconocida como sujeto de pleno derecho, con voz y voto en todo lugar. Donde la mujer es valorada por sus talentos, carismas y aportaciones a las comunidades
-
Una Iglesia donde el liderazgo es compartido entre mujeres y hombres, laicos, laicas, personas consagradas y presbíteros. Una Iglesia paritaria , más plural y menos jerárquica
-
Una Iglesia que acompaña sin juzgar toda la diversidad de familias, de identidades y orientaciones sexuales
-
Una Iglesia donde las mujeres ya somos y nos reconocemos con autoridad y liderazgo
-
Una Iglesia que, ya hoy, es semilla de futuro
Venimos de lejos, somos muchas y alzamos la voz para decir basta y luchar por una Iglesia nueva que el 1 de Marzo del 2020 da un paso adelante